|
Las bahías de Huatulco se localizan en la costa de Oaxaca, enclavadas en las estribaciones
finales de la Sierra Madre del Sur. Abarcan 35 Kilómetros del litoral del Pacifico Mexicano,
entre las desembocaduras de los ríos Coyula y Copalita.
La vegetación de Bahías de Huatulco es exhuberante, puesto que se pueden encontrar las principales
especies arbóreas, como el tepguaje, el cazarate, la arnapola, los ficus mecianos, el colorín, así
como selva baja espinosa, matorral espinoso, bosque de galería manglar en el cordón litoral, lu fauna
es típica de la zona neotropical, con ausencia de grandes mamíferos y depredadores; se encuentran las
ratas de campo, ratones, tlacuaches, armadillos, conejos, ardillas, venado cola. blanca. Existe una gran
variedad de reptiles, incluyendo la iguana que es muy popular en la región por su utilización en guisos
de' 1-3 zona, las boas, las víboras, así como 1 -va extensa variedad de aves, donde las más importantes
son los halcones, gavilanes, palomas, pelícanos, gaviotas, gorriones y colibrís.
Huatulco es rico en fauna marina, destacan el ostión, la langosta, la tortuga, el huachinango, la almeja
y el caracol. Dadas las condiciones geográficas en las que se encuentran las Bahías de Huatulco, su
topografía es accidentada por montañas, valles y laderas, siendo irrigada por los ríos Coyula, San Agustín
y Copalita, lo que da un especial matiz al paisaje tan majestuoso en el que se encuentran las 9 hermosas bahías.
|